sábado, 12 de noviembre de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
Mariquita alreves
Vamos a ver si voy mejorando en eso de enmarcar y firmar las fotos :)
Objetivo Tokina 28 RMC 2,8 invertido
Reflector lateral, Flash sobre la camara con difusor
Mucha paciencia ;)
Una modelo algo inquieta
martes, 22 de febrero de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Very Small jumping spider
Esta foto esta hecha a pulso con el tokina 2,8 RMC invertido y dos extensores kenko de 12 mm y 20mm.
La araña era minuscula casi desaparecia entre los petalos de la flor complicado de enfocar y de fotografiar tube que poner el flash de la camara mas un flash externo y un reflector para conseguir unas tomas con suficiente luz.
El reflector principalmente para el flash integrado que lo use para disparar el externo.
martes, 1 de febrero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
domingo, 16 de enero de 2011
Oruga Procesionaria
TAXONOMÍA
Especie: Thaumetopoea pityocampa Schiff. (Cnethocampa pityocampa Schiff.)
Nombres comunes: "procesionaria del pino", "cuc de pi" (Cataluña). Las orugas en procesión son conocidas en Teruel como "sirganos" y en el País Vaso como "piñu-mozorro" y "piñu-beldar".
Orden: Lepidoptera.
Familia: Thaumetopoeidae.
La procesionaria del pino Thaumetopoea pityocampa (Denis y Schiffermüller) es una plaga común en nuestros bosques de pinos. También son hospedantes de nuestros cedros. El daño característico que produce es la defoliación que generalmente no mata al árbol pero si lo puede debilitar en gran medida facilitando así el ataque por parte de otros enemigos. Además los estados inmaduros de la procesionaria (orugas), poseen pelos urticantes que dispersan cuando son molestadas produciendo irritación en piel y mucosas.
Asi que cuidaito con tocarlas.
viernes, 14 de enero de 2011
miércoles, 12 de enero de 2011
martes, 11 de enero de 2011
lunes, 10 de enero de 2011
domingo, 9 de enero de 2011
Cicindela flexuosa (Lophyra flexuosa)
Las cicindelas: los escarabajos tigre
danieljnavas.blogspot.com/
Phyllum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Carabidae (subfamilia Cicindelinae)
Especie: Lophyra flexuosa / Cicindela campestris
Dentro de la gran variedad en el orden de los Coleópteros (escarabajos), las cicindelas representan un caso especial. Hasta hace pocos años, formaban una familia propia (Cicindelidae), pero en la actualidad se las suele integrar en la familia de los Carábidos como una subfamilia (Cicindelinae). En la penísnula Ibérica están citadas 17 especies dividas en 6 géneros.
¿En qué se diferencian de los carábidos? En la posición de las antenas y en carecer de estriación evidente en los élitros.Son escarabajos de patas largas muy llamativos, con carreras cortas y muy rápidas. Cuando se les molesta levantan el vuelo, pero vuelven rápido al suelo. Su denominación en inglés (escarabajos tigre) se debe a su ferocidad: tanto la larva como el adulto son carnívoros agresivos. las larvas excavan una madriguera en suelos ligeros, con frecuencia arenosos.
Rapido os puedo asegurar que era y con ganas, creo que como siempre pasa, se acabo cansando de que lo siguiera ;)